La Arquitectura de la Información y por qué es importante para SEO

¿Qué es la Arquitectura de la Información (AI)?

Aunque eso de AI pueda llevarte a pensar en un tema tan de moda como la Inteligencia Artificial (IA), lo cierto es que la arquitectura de la información, o AI para abreviar, no tiene nada que ver con robots ni inteligencia artificial. ¡Así que no esperes ver a ningún robot rondando por aquí!

La AI es simplemente la forma en que organizamos y estructuramos la información en nuestros sitios web. Tiene como objetivo principal mejorar la usabilidad y la experiencia de usuario, permitiendo que los usuarios encuentren la información que buscan de manera rápida y eficiente. Además, una buena AI puede mejorar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda, lo que se traduce en una mayor visibilidad y tráfico. En este artículo exploraremos en detalle la importancia de la Arquitectura de la Información y cómo aplicar sus principios para mejorar el rendimiento de tu sitio web.

Arquitectura de la Información y SEO

Tabla de contenidos

La importancia de un sitio bien organizado

El éxito o el fracaso de cualquier empresa moderna suele ser directamente proporcional a la clasificación de su sitio web en los resultados de búsqueda. Si su público objetivo no puede encontrar su sitio web, corre el riesgo de perder tráfico calificado del sitio web. Es por eso que la optimización de motores de búsqueda (SEO) es una parte esencial de la arquitectura del sitio web.

La AI tiene un impacto sustancial en la organización y navegación del contenido del sitio web. Su objetivo es hacer que el contenido de un sitio web sea más fácil de encontrar para los usuarios del sitio web tanto mientras navegan dentro del mismo como a través de motores de búsqueda como Google.

De este modo, de lo que se trata de conocer a los usuarios y darles el contenido más relevante donde esperan encontrarlo con la menor cantidad de clics posible. Para los motores de búsqueda, una arquitectura de sitio optimizada ayuda a los rastreadores web a encontrar e indexar todas las páginas de su sitio web.

 

Reduciendo la tasa de rebote («bounce rate»)

arquitectura de la información para reducir bounce rate

La tasa de rebote (también conocida por su término en inglés, «bounce rate») es una métrica que evalúa el porcentaje de visitantes que han accedido a un sitio web y, a continuación, lo han abandonado sin interactuar con ninguna de sus páginas.

Por tanto, una tasa de rebote alta generalmente significa un compromiso bajo y es algo que buscamos evitar. Y es que los visitantes que llegan a un sitio web (ya sea directamente, a través de búsquedas o a través de enlaces de sitios externos) lo hacen buscando soluciones a un problema específico y, cuando llegan, no encuentran la solución y se van. Esto es lo que daría a entender una tasa alta de rebote y por eso es un factor de vital importancia para el rendimiento SEO.

La AI ayuda a lograr este objetivo al tener una infraestructura de información efectiva. Esto significa que un sitio web tiene una estructura clara y definida que facilita a los visitantes la búsqueda de información. Y esto sucede cuando el contenido se organiza de acuerdo con los modelos mentales del usuario (es decir, explicaciones del proceso de pensamiento de alguien sobre cómo funciona algo en el mundo real).

Google y los «sitelinks»

Si un sitio web tiene una arquitectura de información clara y bien definida, el algoritmo del motor de búsqueda podría reconocerlo y recompensarlo con enlaces de sitio (más conocidos como «sitelinks»).

Los «sitelinks» son enlaces del mismo dominio que se agrupan en un resultado web en un buscador. Los sistemas de Google analizan la estructura de los enlaces de tu sitio para buscar atajos que ahorren tiempo a los usuarios y les permitan encontrar rápidamente la información que están buscando.

Los enlaces de sitio son una lista de las páginas web más visitadas que aparecen junto con la página de destino cada vez que alguien busca su sitio web en un motor de búsqueda como Google. 

Ejemplo de Zara.com para sitelinks

Este pequeño detalle tiene un gran impacto en cómo los visitantes perciben tu marca. La presencia de enlaces de sitio aumenta la reputación de su marca y mejora la confianza entre los clientes, además de ayudar a dirigir el tráfico a páginas específicas que podrían obtener una mejor conversión ya que el usuario podría elegir el resultado que se ajustara más a sus necesidades.

El motor del sitio decide qué enlaces se convertirán en parte de los enlaces de sitio, pero su arquitectura de información tiene un impacto significativo en esto, ya que una AI bien definida facilita que los motores de búsqueda entiendan la estructura del sitio web.

Optimizando la AI

Ya sabes que el objetivo de la arquitectura de la información de tu sitio web es el de mejorar la experiencia de los usuarios para que encuentren el contenido del sitio de manera rápida y eficiente. También tienes claro a estas alturas que la arquitectura de la información de un sitio web es crucial para el éxito del SEO. Veamos ahora cómo conseguir una buena arquitectura de la información.

Para optimizar la arquitectura de la información de un sitio web se deben tener en cuenta aspectos clave atendiendo a las necesidades del usuario, los objetivos comerciales y los diferentes tipos de contenido que se puedan encontrar en un sitio web.

Cada sitio web o aplicación, por tanto, necesita un sistema de navegación sólido que ayude a los usuarios a encontrar lo que necesitan y, para eso, lo primero que debemos hacer es un análisis y clasificación del contenido. Una vez que se tiene una comprensión clara del contenido, se puede comenzar a clasificarlo en categorías lógicas y coherentes con el fin de organizar la información en secciones fácilmente comprensibles para los usuarios y los motores de búsqueda. Es importante asegurarse de que cada sección o categoría tenga un título claro y conciso acorde con el contenido que incluye.

Una vez que se haya categorizado y clasificado el contenido del sitio web. El próximo paso, y uno de los más importantes, será poner a prueba. Para ello, lo más habitual es realizar pruebas con grupos que representen muestras efectivas de tu público objetivo.

Una prueba fundamental será la de “Card Sorting”, donde el grupo de usuarios recibe una serie de tarjetas desordenadas con las distintas categorías y contenidos de la web, y su tarea es agruparlas. Esto nos ayudará a analizar qué categorías tienen más peso y cuáles deberían aparecer en la página de inicio como categorías principales.

Es importante limitar el número de tarjetas que repartimos. Unos 30 o 40 son suficientes y hay que desordenarlas antes de la entrega.

seo_y_ai_para_experiencia_usuario

La siguiente prueba es el «Tree Test«, con esta podemos evaluar la jerarquía de categorías en un árbol de contenidos. En esta prueba, los usuarios deben encontrar contenido dentro de la organización del sitio web. Y dependiendo de si se ha logrado el propósito, los resultados serán evaluados como: correctos, parcialmente correctos o incorrectos.

Y los resultados parcialmente correctos e incorrectos son los que más nos interesa investigar, ya que esto indica que la jerarquía propuesta no encaja en la lógica de nuestros usuarios.

Hoy en día existen una gran cantidad de herramientas online para realizar este tipo de test, además esto nos permite testear a distancia, lo que nos permite cubrir un gran número de audiencias y aumentar la muestra de estadísticas. 

Entre las herramientas online que nosotros destacaríamos serían UXtweak y UXMetrics, ambas con planes de prueba gratuitos.

El siguiente paso será comenzar a construir la estructura de navegación. Esto puede incluir menús de navegación con enlaces internos y siguiendo una estructura jerárquica de páginas que guíen a los usuarios a través del contenido de manera clara y coherente. Es esencial que la navegación sea intuitiva y fácil de usar y entender para los usuarios. Además, los enlaces deben estar bien organizados y presentados de manera clara para que los usuarios puedan encontrar fácilmente lo que están buscando.

Una buena manera de organizar un sitio web, desde el punto de vista de AI, es «de lo general a lo específico». Por ejemplo, para un sitio web que trate sobre bicicletas y sus tipos, una página de nivel superior puede analizar las bicicletas de montaña y vincularse a subpáginas que hablan sobre bicicletas de montaña de diferentes países. Estas subpáginas podrían enlazar a páginas de fabricantes específicos, a la vez que permiten regresar a la página superior que engloba todo el contenido sobre bicicletas de montaña y a la página principal del sitio. Este concepto se alinea bien con la forma en que los humanos navegan en un espacio de información.

Sea cual sea la estructura que elijas para tu sitio, para crear una navegación clara, es necesario comprender el contenido y organizarlo de manera efectiva en secciones lógicas y coherentes. También es fundamental que el contenido dentro de cada página esté estructurado de manera jerárquica, utilizando encabezados y subtítulos.

Una buena IA, en resumen, da como resultado un diseño de página que brinda a los visitantes del sitio web lo que necesitan, cuando lo necesitan, sin necesidad de muchos clics y evitando callejones sin salida.

En conclusión

Durante mucho tiempo, la arquitectura de la información del sitio se pasó por alto como un factor que afectaba al SEO.

Afortunadamente, esto ha cambiado en los últimos años. y se ha demostrado cómo la infraestructura de la información puede ayudar a un sitio web a mejorar su visibilidad en de los motores de búsqueda.

Los sitios web con una estructura de sitio claramente definida y efectiva funcionan mejor y ocupan un lugar mucho más alto en los resultados de búsqueda. Ya hemos visto algunos de los principales beneficios de la infraestructura de información en SEO.

Es muy importante recordar que cualquier forma de arquitectura de la información debe formularse teniendo en cuenta al usuario objetivo.

Los usuarios llegan a un sitio web, ya sea directamente o a través de búsquedas o referencias de otros sitios, en busca de soluciones para un problema específico que tienen. Por lo tanto, el diseño y la arquitectura de un sitio web deben servir al propósito específico de permitir un flujo natural de información a través de una navegación fácil e intuitiva por el sitio web que permita al usuario encontrar lo que están buscando.

En RafaSEO te ofrecemos las soluciones digitales que necesitas para tu negocio aprovechando al máximo los beneficios del Kit Digital.

Posicionamiento web en Coruña de RafaSEO

Impulsamos proyectos personalizados para cada cliente adaptándonos a las necesidades y metas de cada uno y elaborando estrategias comunicativas únicas. Tratamos a nuestros clientes con empatía y transparencia, manteniendo una comunicación abierta y constante de principio a fin del proyecto, asegurándonos de la satisfacción del cliente en todo momento.

Utilizamos las mejores herramientas a la hora de diseñar y crear tu página web, comercio electrónico, así como para gestionar tus perfiles profesionales en redes sociales y mejorar la presencia de tu sitio en los buscadores para llegar a tus clientes gracias a técnicas SEO y SEM

Contáctame y planifiquemos tu estrategia digital!

Puedes contactarme por teléfono, WhatsApp, enviándome un correo electrónico, o esperar a que me ponga en contacto contigo rellenando este formulario.

* Los datos serán tratados por el responsable de la web con la finalidad de establecer contacto, enviar información y promociones y con la legitimación por parte del cliente. Ver política de privacidad.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio o aceptas, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Encontrarás más información en nuestra política de cookies.

Contáctame y planifiquemos tu estrategia digital!

Puedes contactarme por teléfono, WhatsApp, enviándome un correo electrónico, o esperar a que me ponga en contacto contigo rellenando este formulario.

Los datos serán tratados por el responsable de la web con la finalidad de establecer contacto, enviar información y promociones y con la legitimación por parte del cliente. Ver política de privacidad.