La estructura de URL para sitios de ecommerce

Lo que necesitas saber para encontrar el éxito en tu estrategia SEO

Cuando creas un sitio ecommerce, hay tantas cosas a tener en cuenta que es posible que cuidar la estructura de las URLs se pase por alto. Esto podría traer como consecuencia problemas de indexación además de generar una mala experiencia de usuario y te obligaría a tener que cambiar tus URLs más adelante, lo que podría generar nuevos problemas de navegabilidad para los usuarios además de un impacto en los rankings de resultados orgánicos en los buscadores.

Es por ello por lo que acertar con la estructura de las URLs de tus páginas desde el comienzo te ahorrará más de un dolor de cabeza y ayudará a mejorar el posicionamiento orgánico de tu sitio de ecommerce, asegurando tanto que Google encuentre e indexe tu sitio como mejorando la experiencia de los usuarios facilitando su navegación.

A continuación, te ofrecemos una pequeña guía con los principales aspectos a tener en cuenta sobre la estructura de URLs de tu sitio de ecommerce.

url-estructura

Tabla de contenidos

Navegabilidad

La estructura de tus URLs puede de un simple vistazo ayudar al usuario a ubicarse, sabiendo de qué trata la página en la que se encuentra y cuál es su importancia dentro de la jerarquía de tu sitio web. Esto es lo que se denomina “URL amigable” o “URL semántica”; las cuales son fáciles de entender tanto para los buscadores como para los usuarios. Para entenderlo, veamos un ejemplo con dos URL ficticias:

https://www.miecommerce.es/hombre/accesorios/gorra-verde

https://www.miecommerce.es/5-T&/v684903gT76ty

Si un usuario se encontrara con las anteriores URLs sin conocer el sitio web, fácilmente sabría de antemano a qué tipo de contenido llegará a través de la primera de ellas mientras que con la segunda no ocurriría lo mismo. La primera, por tanto, es una URL amigable con una estructura intuitiva que permite diferenciar los elementos que la componen (dominio, categoría, subcategorías y producto).

Palabras clave

Uno de los factores más determinantes en el posicionamiento SEO es el uso correcto de palabras clave.

Estas palabras permiten al usuario saber que tu página ofrece una solución a su búsqueda y dirigen el tráfico apuntando a la audiencia a la que te enfocas directamente a tu sitio de ecommerce.

Las palabras clave deben de reflejarse en el título de la página, el nombre y descripción del producto, las etiquetas de imagen (atributo ALT), pero también en la URL. Esto tiene que ver con la relevancia temática, empezando por la temática general de tu nombre de dominio, que ayudará a deducir cómo debe ser el resto de tu sitio.

letras_palabras_clave

Longitud de la URL

En la medida de lo posible, es importante que las URLs de tu sitio de ecommerce sean lo más cortas posible.

Idealmente, asegúrate de que tus URLs se encuentren por debajo de los 100 caracteres, de modo que Google pueda enseñar al usuario la URL completa y que el usuario pueda comprenderla y recordarla más fácilmente.

ecommerce

Evitar duplicidad de URLs

Un dilema habitual en los sitios de ecommerce es cómo estructurar las URLs cuando un producto está disponible en diferentes opciones (como tamaños y colores). Cada combinación de atributos de producto se denomina variante de producto. Google admite una gran variedad de estructuras de URL para variantes de productos, pudiendo optar tanto por utilizar una misma URL compartida por todas las variantes como por usar una URL diferente para cada una.

Sin embargo, si se quiere optar a un resultado enriquecido, la única forma de hacerlo será a través de la segunda opción, de modo que utilizar URLs únicas será la mejor alternativa para optimizar las páginas y, además, para evitar problemas de duplicidad, idealmente incluyendo el nombre o número de producto en la URL:

Para que Google sepa cuál es la variante más adecuada para mostrar en sus resultados de búsqueda, elige una de las URLs de variante de producto como URL canónica.

El problema con los duplicados de URL también puede ocurrir cuando la misma URL existe en dos versiones: con una barra inclinada «/» al final y sin ella. Esto significa que las dos páginas siguientes tienen exactamente el mismo contenido. En estos casos, Google recomienda redireccionar de una página a otra y usarlo de manera consistente en todo el sitio web.

https://www.miecommerce.es/hombre/camisas/camisa-cuadros-azul

https://www.miecommerce.es/hombre/camisas/camisa-cuadros-verde

Subdominios y carpetas

Como regla general, los subdominios son extensiones de tu sitio web que sirve para organizar o dividir el contenido en distintas secciones, mientras que las carpetas son sus categorías en un sitio web.

Mientras que los primeros pueden resultar interesantes cuando apuntamos a un sitio diferente, en la mayoría de las ocasiones lo más apropiado para utilizar en los sitios de ecommerce son las carpetas. Las diferentes categorías y subcategorías de productos o secciones de tu sitio web se deberán de organizar en carpetas que reflejen la navegación y la jerarquía del sitio. Veamos un ejemplo:

https://subdominio.miecommerce.es/

https://www.miecommerce.es/carpeta/

Protocolo SSL

Una de las prioridades de Google es la seguridad. Por esto resulta crucial implementar el protocolo SSL, que garantiza la fiabilidad del dominio y que afecta particularmente a los sitios de ecommerce ya que a menudo requieren de inicios de sesión, uso de contraseñas, detalles de tarjetas bancarias…

Un sitio web que no conste del certificado SSL (es decir, que utilicen el protocolo “http” en lugar de “https” al comienzo de la URL) será categorizado por Google como un sitio peligroso y, por tanto, penalizado en sus rankings. Además, la falta de fiabilidad también es algo que los usuarios tienen muy en cuenta especialmente cuando se trata de ingresar detalles bancarios y lo más probable es que no finalicen una transacción cuando aparece en pantalla un mensaje como el de la imagen de la derecha.

Otras recomendaciones

  • Utiliza guiones para separar palabras dentro de una URL, evitando espacios o guiones bajos en su lugar, haciéndolas más claras y legibles para los robots de búsqueda y los usuarios. También evita abusar de los guiones para evitar la apariencia de “spam”.
  • Evita sobrecargar de caracteres tus URLs, que podrían tanto perjudicar su apariencia como causar problemas a la hora de cargarlas.
  • Evita o reduce el uso de parámetros en la medida de lo posible.

 

Puedes encontrar estas y otras recomendaciones sobre la estructura de URLs en el Centro de la Búsqueda de Google, antes conocido como Webmasters.

Conclusión

Una estructura de URL adecuada es esencial para los ecommerce desde el punto de vista del SEO, tanto para los motores de búsqueda como para la experiencia de usuario. Utilizar URLs sencillas y claras ayudará a tus clientes a navegar en tu sitio web y a los buscadores a indexarlo correctamente y por ello se trata de un factor que deberás de tener en consideración desde que creas tu sitio web de modo que no solo es intuitivo, sino que también calificará mejor en los rankings de los buscadores.

Si estás comenzando un ecommerce o necesitas cambiar la estructura de URLs del que ya tienes, lo más recomendable es que solicites asesoramiento profesional de una agencia SEOpara sacar el máximo partido de tus URLs y que tu contenido destaque en los resultados de Google, potencialmente consiguiendo incrementar el tráfico y las ventas de tu ecommerce.

ecommerce_seo

En RafaSEO te ofrecemos las soluciones digitales que necesitas para tu negocio aprovechando al máximo los beneficios del Kit Digital.

Posicionamiento web en Coruña de RafaSEO

Impulsamos proyectos personalizados para cada cliente adaptándonos a las necesidades y metas de cada uno y elaborando estrategias comunicativas únicas. Tratamos a nuestros clientes con empatía y transparencia, manteniendo una comunicación abierta y constante de principio a fin del proyecto, asegurándonos de la satisfacción del cliente en todo momento.

Utilizamos las mejores herramientas a la hora de diseñar y crear tu página web, comercio electrónico, así como para gestionar tus perfiles profesionales en redes sociales y mejorar la presencia de tu sitio en los buscadores para llegar a tus clientes gracias a técnicas SEO y SEM.

Contáctame y planifiquemos tu estrategia digital!

Puedes contactarme por teléfono, WhatsApp, enviándome un correo electrónico, o esperar a que me ponga en contacto contigo rellenando este formulario.

* Los datos serán tratados por el responsable de la web con la finalidad de establecer contacto, enviar información y promociones y con la legitimación por parte del cliente. Ver política de privacidad.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio o aceptas, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Encontrarás más información en nuestra política de cookies.

Contáctame y planifiquemos tu estrategia digital!

Puedes contactarme por teléfono, WhatsApp, enviándome un correo electrónico, o esperar a que me ponga en contacto contigo rellenando este formulario.

Los datos serán tratados por el responsable de la web con la finalidad de establecer contacto, enviar información y promociones y con la legitimación por parte del cliente. Ver política de privacidad.